Objetivos educativos
-Proporcionar a los usuarios, personas afectadas de movimiento, con algún resto motórico, un sistema para la iniciación en las tareas de lecto-escritura.
-Proporcionar al profesorado de necesidades educativas especiales una herramienta para la realización de tareas de lecto-escritura.
-Aumentar la integración social de los alumnos mediante el uso de instrumentos tecnológicos de actualidad.
-Ejercitar el reconocimiento de imágenes.
-Ejercitar la asociación entre imagen y grafía.
-Facilitar un modo de escritura a personas afectadas a nivel motórico.
-Fomentar la autoestima de estas personas permitiéndoles la manipulación del programa por medio de un pulsador, el teclado o un micrófono.
Propuestas de utilización e integración en el curriculum
El uso del ordenador es, entre la variada gama de ayudas técnicas existentes hoy en día, un elemento fundamental que permite a la persona disminuida, especialmente aquella que presenta gran afectación motórica, salir del aislamiento en el que con frecuencia le mantiene su discapacidad.
Podrían destacarse algunas características:
- Es una herramienta que permite adaptar su hardware a las posibilidades motrices del usuario manejándolo con un mínimo esfuerzo físico.
- Permite adaptar el software a las características del entorno escolar y/ o familiar específico.
- Proporciona independencia a las personas que constantemente necesitan de un intermediario para expresar sus deseos o necesidades, sintiéndose competentes, capaces de valerse por sí mismos y eliminando el sentimiento de fracaso.
- Repite sin cansarse aquellas tareas para la que está programado liberando en parte al profesorado de una atención permanente.
- Por su capacidad de almacenar datos permite introducirle gran cantidad de imágenes y sonidos relacionados con el entorno del usuario. (Participación de Karla Montero)
Sugerencias de aprovechamiento didáctico
Como su propio nombre indica "Actividades de lecto-escritura para motóricos" es un programa que ayuda al profesorado en su tarea de enseñar a leer y a escribir. Pero esta ayuda resulta de la mayor importancia por los a menudo escasos recursos de comunicación que poseen los alumnos a quienes van dirigido. El programa, como tantos otros, busca el éxito del usuario, intentando darle las mayores posibilidades de acierto en sus respuestas. Idealmente las sesiones de uso de este programa requerirán la intervención constante del profesorado. No solo adaptando y graduando los ejercicios, sino dirigiendo la sesión y estimulando en todo momento al alumno, exigiendo una respuesta para seguir avanzando, lo que en este tipo de usuarios que presentan dificultades importantes para controlar y producir efectos directamente sobre su entorno, es de vital importancia. El hecho de emitir una respuesta y comprobar los resultados, influirá directamente sobre su desarrollo emocional, motivacional e incluso cognitivo.(Participación de Karla Montero)
No hay comentarios:
Publicar un comentario